Apple Watch: 8 cosas que hacer con él.
- mjsanchezau
- 3 abr 2017
- 5 Min. de lectura
Han pasado tres meses desde que recibí el Apple Watch como regalo de Navidad. Como con cualquier producto nuevo, me pasé los tres o cuatro días siguientes toqueteando el smartwatch a todas horas; personalizando esferas, configurando funciones, entrando en todas las apps y descargando nuevas o simplemente mirando la hora. He de decir que teniendo en cuenta la frecuencia “inusual” con la que lo utilizaba y que aún no había actualizado a watchOS 3.1, la batería del Apple Watch se esfumaba en cuestión de horas; era necesario cargarlo todas las noches, si no, despertaba con el modo “Ahorra Batería” activado. Sin embargo, el paso de las semanas hizo que el uso fuera disminuyendo hasta adaptarse a la rutina del día a día.
Hoy, después de tres meses, os traigo un post en el que quiero contaros los usos más frecuentes que hago del Apple Watch en mi rutina diaria.
SUPER-WATCH: UN RELOJ DURO DE ROER.

Antes de comentar directamente las utilidades que me ofrece el Apple Watch en mi día a día, quiero señalar algunas de sus características físicas que cumplieron mis expectativas:
Correa Apple Watch
La verdad es que Apple ha conseguido hacer una gran correa. Está fabricada en un material muy suave, ligero y resistente. A pesar de ello, en mi experiencia no todo son buenas críticas. La correa de mi Apple Watch es blanca y aunque es verdad que no se le pega ni una pelusa, debido al uso de una sudadera azul marino, la parte baja de la correa se ha teñido de ese color y no hay forma de limpiarla. Espero adquirir pronto una nueva en otro color y que no ocurra lo mismo.
Caja Apple Watch
El cuerpo o caja de aluminio hace al reloj realmente ligero; al cabo de un rato tras ponértelo, a penas notas que lo llevas. Otra de las cosas que me gustó bastante fue la pantalla. El Apple Watch Series 1 trae consigo la pantalla de Vidrio Ion-X (reforzado). Al principio no me dio mucha confianza, ya que hubiera preferido la pantalla de cristal de zafiro, pero con el tiempo, me he dado cuenta de que la pantalla de Vidrio Ion-X (reforzado) es realmente dura.
Batería Apple Watch
Como ya comenté al principio, el uso de mi Apple Watch los primeros días fue algo frenético y al no tener watchOS actualizado, el smartwatch tenía un serio problema de autonomía que no me hizo ninguna gracia. Este problema se solucionó drásticamente cuando actualicé a la versión watchOS 3.1.3. La versión lanzada por Apple el 23 de enero de 2017 me permitió cargar el reloj cada dos días, con lo que estoy mucho más satisfecho.
8 COSAS QUE HACER CON EL APPLE WATCH
1. CONTROL DE TU ACTIVIDAD.
Hacer más deporte es uno de los propósitos que nunca falta al llegar el Año Nuevo. Para mí, el inicio de año llegó con una excusa más para intentar ponerme en forma y bajar el exceso de las comidas y cenas de las fechas navideñas: el Apple Watch. Sin duda, el nuevo enfoque que Apple hizo de su smartwatch, un reloj enfocado a la salud, invita a llevar un control de tu actividad diaria: movimiento, ejercicio y de pie, o medir tu frecuencia cardíaca.

Mi experiencia ha sido muy buena en este aspecto. El sistema de anillos es un buen incentivo para motivarte; proponerte una objetivo de calorías diarias y ver la proporción que has cumplido te ayuda a saber si lo estás haciendo bien o si necesitas un empujón más. No sólo para los momentos en que realizas deporte, sino la actividad al ir al trabajo, limpiar la casa o subir y bajar las escaleras de tu casa.
Otra utilidad para la salud que suelo consultar es el medidor de frecuencia cardíaca que a pesar de que tiene algún problema de precisión (frecuencias máximas y mínimas) es una buena forma de comprobar tu estado de forma; observando si van disminuyendo tus pulsaciones en reposo con el entrenamiento.
Por último, cuando quiero hacer deporte (bici estática, salir a correr, etc.), la app Entreno es una gran aliada que te permite seleccionar el tiempo y el tipo de entrenamiento, así como calcular las calorías quemadas durante la sesión.
2. TUS ALARMAS EN LA MUÑECA.
El Apple Watch es una ayuda más para aquellos que madrugar se nos hace cuesta arriba. Las alarmas que configuras en el iPhone, se sincronizan automáticamente con el reloj. Cuando llega la hora de levantarse, mientras el iPhone suena, el Apple Watch vibra en tu muñeca. Es difícil no hacerles caso. Si prefieres no dormir con el Apple Watch puesto, puedes dejarlo cargando sobre la mesilla de noche. Se activará el Modo Reloj de Mesa y tu smartwatch se convertirá en un despertador.

3. CALENDARIO
Si eres de los que apuntas todos tus eventos en el calendario, el Apple Watch te muestra de un vistazo todos los que tengas programados.
Sin embargo, tiene un pequeño contra en mi opinión; aunque la app Calendario te permite obtener una vista del mes, no es posible navegar por meses anteriores ni posteriores como en los demás dispositivos de Apple.

4. LOCALIZAR EL IPHONE
Muchos de nosotros nos hemos visto obligados a utilizar el teléfono de casa o el móvil de algún familiar para buscar nuestro iPhone, que ha aparecido entre las mantas, en el bolsillo de la cazadora o en el baño. Esta función viene integrada en el Centro de control del Apple Watch y con tan sólo pulsarla, el iPhone comienza a pitar para que vayamos en su busca.

5. ¿QUÉ TIEMPO HACE?
La app Tiempo del iPhone cumple su misma función en el Apple Watch, dándonos la posibilidad de elegir entre tres parámetros: condición, % lluvia y temperatura, que se muestran en un reloj, asignando a cada hora sus parámetros meteorológicos. Podremos conocer de un vistazo qué día se presenta, así como un resumen de los próximos 9 días.

6. TARJETA DE EMBARQUE
Los aeropuertos son lugares en los que se viven situaciones de largas esperas y momentos de mucha prisa. Tener todo a mano en el control o en la puerta de embarque siempre es de agradecer y, de nuevo, el Apple Watch nos ofrece una utilidad para esto. Sólo tienes que guardar tu tarjeta de embarque en la app Wallet de tu iPhone (a pesar de llevarla impresa por si acaso). Una vez en el aeropuerto, selecciónala y aparecerá en la pantalla del reloj el código QR; gira la muñeca sobre el lector de tarjetas del aeropuerto y ¡listo! A volar.

7. LLAMADAS
Puede que al principio, realizar llamadas a través del Apple Watch nos genere un poco de complejo de Buzz Lightyear, pero con el tiempo se convierte en una función tremendamente útil. La recepción de la voz es buena y el altavoz en interiores suena bien.
Si te estás preparando para salir, estás cocinando o cargado con la compra, y necesitas hacer una llamada, sólo tienes que activar la pantalla girando la muñeca y decir “Oye Siri… llama a Ana”; el reloj hará el resto. Así de fácil.

8. CENTRO DE NOTIFICACIONES
Esta funcionalidad tal vez sea la que más utilizo a lo largo del día. Aunque es cierto que vivimos con el smartphone pegado a nosotros, el Apple Watch me permite no estar tan pendiente de él; si tengo una notificación, ya me avisará el reloj. Sin embargo, en mi opinión, debemos configurar las notificaciones que nos interesan, de lo contrario nuestro Apple Watch se convertirá en una constante de vibraciones y pitidos que terminará por agobiarnos y perder su utilidad.

Comments